Que dice el ministro de justicia, Fernando Grande-Marlaska...
Quizás el ministro debería informarse de cómo fue, más o menos, la detención del fotógrafo de El País, o del vecino al que por sacar dos cubos de agua para apagar un fuego, lo inflaron a palos esos cuerpos de seguridad. Creo yo, ¿eh? Que informarse cuesta poco y menos cuando eres ministro y te lo tienen que contar.
Y remata: "Si, hay proporcionalidad". Porque mucho se están cuidando de que no se repitan las cargas del 1 de octubre, aunque hay policías a los que se les va la mano tan fácilmente... Pero, en general, se puede entender que la polićía está más comedida, sin que eso quite importancia a las contadas atrocidades ocurridas, que siguen siendo inaceptables.
El ministro lamenta que haya manifestantes heridos...¿Pero heridos en qué lugar?¿En manifestaciones pacíficas que el gobierno no quería o en las violentas? Por que me parece que la mayoría de heridos no son los que lanzaban adoquines, creo yo, vamos, pero algo me dice que los manifestantes heridos en el aeropuerto de El Prat no quemaron nada, y hay un video muy explícito que un policía dándole una ostia con la porra a un chaval por detrás. Y el chaval solo estaba ahí, parado, sin hacer nada. Pero el ministro lo lamenta como si fuera inevitable.
También nos dice que a los policías, la sociedad ya les reconoce, aunque más que "les" yo diría "los", sobretodo a esos de los desmanes y que aún espero que nos digan qué ha hecho el ministerio con los que quedan retratados en los videos en plena acción.
Al llegar a Barcelona, dice el ministro que ha visitado a algunos de los agentes hospitalizados. ¿Y a ningún manifestante pacífico?
Nos explica que aún no se ha producido una declaración de condena de la violencia por parte del presidente de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Torra. Bueno, no sé, si pide que la violencia debe acabar "ahora mismo", creo que es muy similar a lo que pide el ministro, pero al ministro no le vale con que lo diga: además tiene que decirlo como él quiere que se diga. Ole tú. Y si llega a decirlo con las palabras que quiere el ministro, entonces será que no lo ha dicho con un claveel en la oreja. Vamos, lo mismo que el PSOE le estuvo haciendo a Podemos con lo del pacto de investidura.
Además, dice que "la sociedad catalana y la española en su conjunto" se solidariza con los cuerpos de seguridad. Bueno, bueno: que está hablando por todos los millones de españoles y catalanes. Que digo yo que alguno habrá que no se solidarice, como la persona a la que dejaron tuerta o a la que le tuvieron que extirpar un téstículo. O quizás yo mismo cuando veo videos en los que se pasan tres pueblos los policías de la "proporcionalidad".
Quizás, no sé, ¿eh?, pero quizás ahora la policía, cuando se tiene que enfrentar a cafres como algunos que tienen dentro, igual, igual se han visto un poquitín sobrepasados. Con todo mi respeto a los ejemplares policías que debe haber también en cada uno de los cuerpos de seguridad.
El señor Grande-Marlaska dice también que "Todas las democracias, todas las grandes democracias afrontamos..." ¿"Afrontamos"? ¿Nosotros somos una gran democracia? ¿España? ¿La ley mordaza? ¿El derecho a votar? ¿El derecho de manifestación reprimido a palos? Creo que la sentado mal el desayuno... Y llama "problemas de oren público" cuando los ciudadanos se manifiestan por los desmanes de los políticos. Porque yo no salgo a protestar cuando me aburro sino cuando me dan motivos, no sé el resto de la gente. Y el estao los reprime "con criterios de proporcionalidad, necesidad e idoneidad". Claro, como el 1 de Octubre: era peligrosísimo que ciudadanos expresaran su opinión metiendo un voto en una urna.
En un momento de la rueda de prensa el ministro pide a los periodistas, "si os identificáis un poquito...". Como si la respuesta a la pregunta dependiera de quién la realiza.
Dice que "todos los detenidos están relacionados con los hechos violentos que estamos viviendo". ¿Perdona? ¿El fotógrafo de El País? ¿Hola? ¿Hay alguien ahí?
Y repite que "la respuesta es en parámetros de proporcionalidad y es progresiva atendiendo a las necesidades y circunstancias concurrentes." Y lo repite una vez más "han actuado con parámetros de proporcionalidad y necesidad".
El ministro nos recuerda que la policía tiene el "monopolio de la violencia". Es decir, que sólo la policía da palos. Se le olvida al ministro que cuando un grupo de ciudadanos goza de unos derechos que los demás no tienen, éstos deben ser convenientemente controlados y supervisados para asegurar que hacen un correcto uso de esos derechos exclusivos y evitar desmanes como los que vemos. Recuerde, señor ministro, control y supervisión. Porque esos derechos exclusivos de los policías no son porque sí: tienen una finalidad concreta y deben ceñirse a esa finalidad.
Cuando al ministro le han preguntado por los vídeos que muestran los "excesos" de algunos policías, ha vuelto a repetir sobre "la proporcionalidad, sobre la necesidad" y habla de desinformación. Señor ministro, que es son videos no chismes contados de boca en boca, que no pueden ser más evidentes de lo ocurrido. E insiste en que han actuado "con proporcionalidad, necesidad, y el empleo de los medios son progresivos atendiendo a las circunstancias concurrentes".
Que si le preguntan la hora, el ministro hubiera contestado "con proporcionalidad, necesidad e idoneidad".
Y que si le hubieran preguntado por el tiempo el fin de semana, "Don proporcionalidad" hubiera contestado que él es músico y se acuesta a las nueve.
Sobre las pelotas de goma que dispara la Policía Nacional, y que la Generalitat prohibió usar a los Mossos d'Esquadra, dice el ministro que se se ajustan a "criterios internacionalmente aceptados" y están "homologados internacionalmente". Vamos que porque todos lo digan, ya está bien, ¿Para qué pensar por sí mismos?
El gran error del ministro ha sido mezclar las manifestaciones pacíficas reprimidas con violencia y las hordas de energúmenos agrediendo a la policía y quemando contenedores.
Grave error señor ministro.
Qué decepción me ha causado el ministro con esta rueda de prensa. Lo tenía por alguien más inteligente. Otro mito caído.
El zasca épico de un diputado danés a Antonio García Ferreras
Antonio García Ferreras, el presentador del pseudo informativo "Al rojo vivo" en La Sexta, se ha llevado un zasca por parte de un diputado danés que ha resonado en Plutón.
Antonio le ha preguntado qué ocurriría en Dinamarca si una parte de Dinamarca pidiera su independencia. Por como lo ha preguntado esperaba una respuesta parecida a como han ido las cosas en España.
El diputado danés, Pelle Dragsted, le ha explicado que ya lo hizo Islandia y que, "quizás", si España le hubiera dado a Catalunya más autonomía, la situación no sería la actual.
Épico.
Más muestras de nuestra policía: deteniendo a un periodista
Así es como detiene la policía a un periodista.
Yo me pregunto si es necesario llevarlo así, haciéndole daño a propósito, cuando ya va esposado.
Yo creo que no es necesario. No: no es necesario. Es violencia gratuita, abuso, mala praxis, falta de profesionalidad, atropello y sadismo. Nada nuevo viniendo de la policía en España que ya nos tiene acostumbrados a este tipo de desmanes.
Ya ni entro en la supuesta agresión del periodista a ningún policía.
Y esta es la policía que tenemos : "¡Toma, hijo de puta!
En España tenemos policías que tras disparar te dicen "¡Toma, hijo de puta!"
Muy rebién señor policía, muy, muy requetebién. Ahí, demostrando lo que tenemos dentro la los cuerpos de seguridad, el talante, la profesionalidad, ese saber hacer.
Para extrajeros / For foreign people:
In Spain we have policemen that shout out "Take that, son of a bitch!" after shooting.
Very well done mister policeman, very very well done. That is, showing what we have in our security forces, to behave, the professionalily, that know how.
El gobierno y la gata Flora
El gobierno de España, que pedía al presidente de la Generalitat de Catalunya que condenase la violencia tras las manifestaciones en Catalunya, ahora dice que ve "forzada" la declaración de este último rechazando la violencia y pidiendo que se detenga esa violencia.
Al gobierno no le parece bien nada de lo que haga el presidente de la Generalitat de Catalunya y actúa como la gata Flora: si se la metes grita y si se la sacas llora.
Qué nivelazo el de los políticos españoles.
Que Pedro Sánchez dice...
...que espera una pronta recuperación de los policías heridos en las manifestaciones. A los manifestantes pacíficos que han perdido un ojo o un testículo, que les zurzan.
¡Ah! Y dice que quiere hacer un llamamiento "al conjunto.de la sociedad catalana y el conjunto de la sociedad española", como si la primera no estuviera incluida en la segunda. Cualquiera diría que ya da por hecho la independencia entre ambas.
También recuerda que hay que cumplir la sentencia del tribunal Supremo, olvidándose de los indultos a Manuel Chávez y José Antonio Griñán.
Gran hombrecillo de estado este Pedro.
La incompetencia tecnológica del Instituto Nacional de Estadística
En las próximas elecciones no podré ir a votar, así que he ido a la web del Instituto Nacional de Estadística para rellenar el formulario que hay que entregar en correos y así no perder tiempo en su oficina rellenando uno a mano.
De la web sales con un impoluto PDF que tienes que imprimir y entregarlo en Correos.
Pues bien, llego, leen el código de barras y me dicen que los datos no son correctos, que a muchos datos les faltan las dos primeras letras (un desplazamiento de dos caracteres).
Curiosamente coincide que entre los datos hay dos acentos: dos caracteres de desplazamiento y dos caracteres acentuados.
Ya veo al informático arreglando un problema de leer como ASCII un texto en codificación UTF-8, no enterándose del problema y atajando con un "pues esos caracteres los quito", sin darse cuenta de que los campos de datos son de longitud fija y están concatenados en el código de barras, destrozando con su "solución" la estructura de los datos y provocando que termine rellenando a mano el impreso en Correos.
De traca, el nivel tecnológico de las administraciones.